Blog

Conectividad en pueblos turísticos: una necesidad municipal creciente

Conectividad en pueblos turísticos: una necesidad municipal creciente

Escrito por: Conéctate35

Los pueblos turísticos y monumentales, especialmente aquellos de menor tamaño o con poca población, se enfrentan a un reto cada vez más evidente: garantizar una buena conexión a internet tanto a sus vecinos como a los visitantes.

Conectividad en pueblos turísticos: una necesidad municipal creciente

Actualmente, no basta con ofrecer un patrimonio histórico, un entorno natural atractivo o una agenda cultural variada; la conectividad digital se ha convertido en parte inseparable de la experiencia turística y de la vida cotidiana. Poder subir una foto en redes sociales, realizar una reserva online o consultar un mapa desde el móvil es tan importante como tener buenas carreteras o servicios de limpieza, por ejemplo.

Pero la necesidad de conectividad no consigue de manera automática que se ponga fin a las limitaciones que siguen sufriendo algunos pueblos, por muy turísticos que sean, porque a muchos no llega la fibra o la cobertura móvil es deficiente. Por eso, frente a las trabas de las redes terrestres, la tecnología de internet vía satélite se ha convertido en una alternativa real y eficaz. El satélite permite desplegar un servicio rápido, estable, seguro y de calidad incluso en zonas rurales o de difícil acceso.

Si un Ayuntamiento decide contratar este servicio y habilitar conexión gratuita en plazas históricas, calles principales y espacios públicos monumentales, el beneficio es además inmediato. Los vecinos cuentan inmediatamente con un recurso clave para luchar contra la despoblación. Los turistas, por su parte, perciben un valor añadido que enriquece su visita. La posibilidad de conectarse mientras pasean por el casco histórico o visitan un monumento, hace que puedan compartir contenidos en redes sociales, aumentando así la visibilidad del municipio sin coste publicitario adicional.

Internet satelital por la economía local

Los negocios locales son también grandes beneficiados de esta apuesta por el internet satelital rural. La conexión gratuita en las zonas de interés ayuda a orientar a los turistas hacia la oferta cultural, gastronómica y comercial del municipio. Restaurantes, bares, alojamientos y comercios reciben a visitantes que permanecen más tiempo en el pueblo y consumen más. Buscan donde comer o qué actividades hacer, pueden dejar reseñas en tiempo real en diferentes plataformas, lo que mejorala reputación del municipio. Para los pequeños negocios, disponer de un entorno con wifi público supone, en la práctica, un canal de promoción gratuito gracias al llamado “boca a boca digital”.

Es importante destacar que, desde el punto de vista de la legislación, un Ayuntamiento puede contratar este tipo de servicio sin problemas, siempre que quede claro que no existe un interés económico particular, sino un fin y uso público. Se trata de una acción legítima, amparada en la obligación de las entidades locales de promover el bienestar de sus vecinos y fomentar el desarrollo de su territorio.

Cada vez más municipios están apostando por iniciativas similares. Pueblos de montaña que carecían de cobertura, aldeas en parques naturales o localidades de interior han comprobado que la instalación de internet vía satélite en espacios públicos y en los propios domicilios particulares o negocios, cambia la percepción del visitante. El turista ya no siente que “se queda incomunicado” al adentrarse en un entorno rural, sino que puede disfrutar del encanto tradicional con la tranquilidad de estar conectado. Estas experiencias sirven de modelo para que otros pueblos se animen a seguir el mismo camino.

Servicio subvencionado e inversión de futuro

Un factor a destacar en la conectividad satelital es su calidad contrastada. No se trata de una conexión improvisada, sino de un servicio seguro, estable y con alta velocidad. Esto garantiza que tanto vecinos como turistas puedan usarla con confianza y fiabilidad para ocio, trabajo o gestiones personales. 

Además, en España contamos con la ventaja de contar con la posibilidad de contratar un servicio de internet satelital subvencionado Conéctate35. Esto permite, en el caso tanto de ayuntamientos como de particulares, disponer de un acceso a internet a un precio competitivo y de calidad, lo que implica que no suponga un gasto desproporcionado en sus presupuestos. Además, puede considerarse una inversión de futuro, pues el retorno en dinamización turística, desarrollo digital y promoción económica es impagable.

Conéctate35 es un servicio de internet vía satélite, operado por Hispasat y comercializado por una red de operadores minoristas. Está pensado para resolver las conexiones en el mundo rural español con problemas de internet y, por un precio fijo de 35€ al mes, impuestos incluidos, el usuario dispondrá de internet de alta velocidad (200 Mbps) y un coste cero para equipos, instalación y puesta en marcha del servicio, cubriendo el 100% del territorio rural español. Por eso la inversión resulta asumible, incluso, para municipios con presupuestos ajustados. Un servicio de internet barato, subvencionado y de calidad, en un marco legal claro y transparente, que marca la diferencia en la competitividad de los destinos pequeños.

Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea. Las entidades o personas interesadas en contratar este servicio de internet vía satélite, pueden consultar los requisitos y encontrar la información detallada en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) Si prefieren, también pueden hacerlo en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)

La contratación del servicio Conéctate35 no requiere de permanencia.

Compartir

También te puede interesar

Educación digital

La biblioteca municipal como lugar de inclusión digital

1 de octubre de 2025

La biblioteca municipal como lugar de inclusión digital

Hace unas décadas, cuando la posibilidad de conectarse a internet era menos real que ahora y no se podía dar por hecho que fuese posible en cualquier lugar ni a cualquier hora, como ocurre en la actualidad, tener acceso a la red en casa o en el trabajo era poco frecuente.

Leer artículo Icono leer articulo