“¡No, que es muy caro!” es una respuesta que muchos operadores locales han debido oír a lo largo de los años. Porque ofrecer solución a las dificultades de conectividad en las zonas rurales, con las tecnologías disponibles para tener internet de que se han dispuesto en cada momento siempre ha sido un trabajo de esfuerzo constante, con unos costes que no siempre han sido asumibles ni para ellos, ni para sus potenciales clientes.
Pero la despoblación y sus consecuencias hace tiempo que se encuentran en la agenda pública, con cada vez más apuestas para que la España rural y sus pueblos no queden vacíos con el paso de los años. Mejorar la tecnología y hacerla más accesible y asumible, en estas áreas, sin duda anima, no sólo a no abandonar estas zonas, si no a atraer a más personas, con nuevas ideas que crean riqueza y bienestar. Proyectándose un futuro donde el relevo generacional esté asegurado.
En esta línea se enmarca el Programa ÚNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Gracias a este Programa, operado por Hispasat como mayorista mediante el servicio Conéctate35, se proporciona acceso a internet asequible y de calidad, vía satélite, a una velocidad de 200 Mbps y por 35€ al mes para el usuario. La cobertura, además, alcanza el 100% del territorio español, estando asegurada en la totalidad del entorno rural. Con este servicio, se hace compatible la llegada de la tecnología con preservar el modo de vida de los pueblos, pues los operadores locales de internet pueden hacer posible hoy que un habitante de estas zonas acceda y contrate banda ancha a un precio reducido.
Crear nuevas líneas de negocio
Ver como una complicación vivir en estas zonas, carentes de oportunidades, de inversiones, de infraestructuras, es una impresión que debe ir desterrándose. Contar con un servicio de calidad gracias al internet satelital, garantiza una serie de servicios básicos y prestaciones que van, desde la posibilidad del teletrabajo (y con ello la llegada de nuevos habitantes, de un futuro), a la medicina, la dependencia (no hay que olvidar que son zonas, en muchas ocasiones, con población mayoritariamente de más edad) o los negocios.
Al desarrollo de ellos contribuyen los operadores minoritarios locales adheridos a Conéctate35, pues ellos son quienes se encargan de trasladar finalmente el servicio a los clientes. Ofrecen a la España rural la posibilidad de no vivir con un apagón digital casi permanente, simplemente porque se vive en un pueblo de 500 habitantes y allí la fibra no ha llegado. Porque con el internet por satélite que operan, queda cubierto el 100% del territorio español.
La falta de conectividad, en algunos casos tras la pandemia que trajo el COVID, no ha frenado el impulso de muchas personas, que decidieron un día dar un giro a sus vidas y dejar la ciudad, para apostar por el ámbito rural. Vieron en él oportunidades de desarrollo, pendientes de explotar, en el mejor sentido; creando líneas de negocio, emprendimiento y capacidades de expansión para las que internet vía satélite ha sido como “agua del cielo”.
Los mejores cielos para la conectividad
Retomar la relación con el medio rural, disponer de los mejores cielos para la conectividad, son ventajas con las que una ciudad no cuenta. Aclimatarse a pueblos cercanos a la naturaleza, gestionar un negocio ganadero con pastos libres disponibles, sin restricciones ni vallas, desarrollar una economía que dé una vida renovada a estas áreas menos pobladas o remotas, suma y mucho.
Y a ello deben contribuir, y de hecho contribuyen ya, todos los operadores de zona adheridos al Programa. Son la garantía más cercana de una disponibilidad y uso generalizado de servicios de banda ancha y alta velocidad en zonas rurales y aisladas. Benefician con sus servicios a sus vecinos y consolidan el impacto final positivo respecto al área en la que trabajan. Una simbiosis que además puede llevarse a cabo, sin altos costes ni grandes inversiones para ninguna parte implicada (operadores minoristas y clientes), y que muchas veces, como es el caso, sólo lo público puede hacer posible de forma subvencionada.
El plazo para adherirse como operador minorista al Programa Único Demanda y prestar el servicio Conéctate35 finaliza el 31 de diciembre de 2027. Los operadores interesados deben escribir a altasprogramaunicorural@hispasat.es y recibirán toda la información y detalles a tener en cuenta.