5 de junio de 2025
La conexión vía satélite, clave en situaciones de emergencia eléctrica
El satélite es el elemento clave para restablecer con urgencia las comunicaciones ante situaciones de emergencia.
La importancia de la conectividad en las instalaciones deportivas rurales
Escrito por: Conéctate35
Las instalaciones deportivas de los pueblos cumplen una función esencial como punto de encuentro, ocio y formación para niños, jóvenes y adultos.
Sin embargo, muchas de ellas están situadas en las afueras de las zonas de viviendas, que son los espacios destinados históricamente a polideportivos, campos de fútbol, pistas o canchas de baloncesto. Ejemplos habituales de este tipo los encontramos en muchos polideportivos municipales de España, en los que los entrenamientos de fútbol base, de gimnasia rítmica o de judo se celebran en instalaciones situadas a varios kilómetros incluso del centro del pueblo.
Para estas instalaciones, tanto si se trata de que un ayuntamiento que busca dar servicios necesarios en sus instalaciones municipales, como en el caso de un pequeño club de fútbol que debe gestionar su propio campo, disponer de un acceso a internet de calidad supone un paso adelante en la lucha contra la brecha digital rural. En estas zonas y espacios de las afueras, la cobertura de internet suele ser deficiente o, en algunos casos, inexistente. Y esta carencia limita no solo a los usuarios, sino también al personal que trabaja en estos espacios.
Decenas de padres suelen acudir a los polideportivos, donde dejan a sus hijos durante las horas de práctica. La falta de conexión no les permite siquiera hacer cualquier gestión en remoto, ni estar comunicados durante ese tiempo. Sin olvidar que la conectividad también favorece el desempeño de los trabajadores de las propias instalaciones deportivas o de los clubes, como los entrenadores que graban los partidos de la cantera, y que tras el entrenamiento tienen que esperar a llegar a la zona urbana para subir los vídeos y compartirlos con el equipo.
La conectividad más adecuada en estos casos es la proporcionada por el internet satelital. Al no depender de la tradicional infraestructura de conexión terrestre, los problemas de cobertura desaparecen. Los clubes, sus trabajadores y los usuarios tienen acceso a conexión: los entrenadores pueden compartir grabaciones y estadísticas en tiempo real, los padres que esperan pueden teletrabajar, responder a correos o mantenerse en contacto en casos de emergencia, los empleados de mantenimiento utilizar la conexión para acceder a cuestiones técnicas o registrar incidencias, sin necesidad de trasladarse por todo el recinto.
Los ayuntamientos que gestionan estos campos deportivos en las afueras también se benefician de la conectividad satelital. Hay casos en los que los monitores que trabajan en ellos deben desplazarse hasta la oficina central del ayuntamiento para registrar, por ejemplo, inscripciones y pagos. Contar con internet satelital les permitiría realizar estos trámites directamente en el polideportivo, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.
El acceso a internet de calidad en estas instalaciones deportivas rurales supone un paso adelante por la conectividad digital en los pueblos y por la igualdad. Esta tecnología asegura que los pueblos más pequeños puedan ofrecer los mismos servicios que una ciudad, reforzando la cohesión territorial y la modernización. Porque un joven que entrena en un club de atletismo en mitad del campo, puede así tener acceso a las mismas herramientas digitales para facilitar su rendimiento que alguien que lo hace en un estadio urbano. Y un pequeño club de balonmano retransmitir, gracias a internet satelital, los partidos de categorías inferiores, aumentando la visibilidad del deporte local, atrayendo patrocinadores.
En este sentido, el servicio Conéctate35 de internet satelital de Hispasat es la mejor alternativa y más competitiva en cuanto a precio y cobertura. Tanto si se trata de un ayuntamiento que busca dar servicio a sus instalaciones municipales, como de un pequeño club de fútbol que gestiona su propio campo, o incluso de operadores que quieren ampliar sus servicios en zonas rurales, contratar con Hispasat el servicio Conéctate35 permite disponer de internet de alta calidad a un coste mucho más bajo que otras opciones.
Conéctate35 es un servicio subvencionado de internet vía satélite de alta velocidad, que cubre el 100% del territorio rural de nuestro país. Gracias a la capacidad satelital de Hispasat, operador mayorista de este servicio de internet, en aquellas zonas en las que no se dispone de opciones de conexiones de calidad por medios terrestres, el cliente puede contratar internet de alta velocidad a 200 Mbps, por solo 35€ fijos al mes, impuestos incluidos.
Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU-. De la comercialización del servicio con el cliente particular se encarga una red de operadores minoristas, adheridos al servicio como colaboradores y, al estar subvencionado, el importe de la instalación, equipos y puesta en marcha del servicio tiene cubiertos los costes en su totalidad.
Los requisitos para beneficiarse de este servicio pueden consultarse en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) También en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa) En cuanto a los operadores interesados en adherirse al Programa, para comercializar Conéctate35, pueden informarse contactando en altasprogramaunicorural@hispasat.es
5 de junio de 2025
El satélite es el elemento clave para restablecer con urgencia las comunicaciones ante situaciones de emergencia.
8 de mayo de 2025
Los habitantes de los pequeños municipios y áreas rurales de la llamada España vaciada, solían tener el elevado coste que les suponía el acceso a servicios como internet.
10 de octubre de 2025
Para los amantes de la naturaleza, ¡enhorabuena!, estamos en el tiempo que mejor disfrute presenta ese entorno rural al que siempre nos encanta volver.