Según datos aportados por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, en su informe España 2050: Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, se estima que nuestro país, en esa fecha de 2050, tendrá al 88% de su población viviendo en ciudades, perdiendo por contra la España rural a casi la mitad de sus habitantes. Por eso, es clave tomar medidas para evitar que la concentración de la población, en grandes zonas urbanas, no siga dibujando áreas con mejores servicios y acceso a recursos, mejor economía y más empleo, más innovación y oportunidades. Frente a otras que, no sólo suponen una España rural tendente a ser vacía, sino además zonas con acceso a menos recursos básicos (sanidad, educación, comunicaciones), menos dinamismo económico y, en definitiva, con una pérdida de calidad de vida.
Articular un desarrollo territorial equilibrado entre estas zonas, justo y sostenible en el tiempo, es fundamental. Con medidas para que los municipios rurales y las ciudades pequeñas y medianas no pierdan población, tampoco dinamismo económico, y que no sufran declive social.
Revolución tecnológica, digitalización y teletrabajo
Aportando una ayuda clave, y destacada entre estas medidas y acciones para la “repoblación” rural, se encuentra sin duda la aportación que la revolución tecnológica con el acceso a internet de calidad, la digitalización, la conectividad asegurada y el teletrabajo, han traído al mundo rural. En este sentido, está siendo fundamental Conéctate35, un servicio subvencionado de internet vía satélite, de alta velocidad, que está consiguiendo llevar la conectividad a la totalidad de la España rural.
Conéctate35 cubre el 100% de nuestro territorio, hasta las áreas más aisladas y menos pobladas o sin acceso a la fibra, gracias a la capacidad satelital de Hispasat, operador mayorista de este servicio de internet. Porque la conectividad satelital está suponiendo un cambio de ciclo para la España rural, que ya vivió unos primeros “brotes verdes” tras la puesta en valor que el mundo rural tuvo durante la pandemia de la Covid-19.
Y es que muchas más razones han ayudado a poner el foco en la vuelta al mundo rural: el precio de la vivienda en las ciudades y su gentrificación, la aportación económica fundamental de inmigrantes, la búsqueda de una vida más natural, tranquila y sencilla, etc. Pero nada está suponiendo mayor revulsivo que el acceso a internet y el acercamiento al mundo digital, como ya pudo comprobarse durante la pandemia. Por eso tener asegurado que vivas donde vidas puedas disponer de este servicio, a un precio razonable, soluciona sin duda la paradoja que se daba de que quienes habían decidido volver a la “confortabilidad” del mundo rural se tuviesen que enfrentar a la desigualdad digital.
Operar por la cohesión social
Puede decirse, sin riesgo de caer en exageraciones, que facilitar la inmersión digital del colectivo rural es proporcionar igualdad de oportunidades, aportar cohesión social, acabar con brechas que le impiden subirse al tren del futuro. Porque la digitalización, que precisa conectividad de calidad, genera empleo, ayuda a recuperar lo rural, revitaliza los pueblos, porque genera impacto positivo en su sociedad, en su economía; ampliando el horizonte de posibilidades donde más se necesita. Sin exclusiones.
Con el papel fundamental de los operadores, como agentes activos para la transformación digital, pues son los que llevan los servicios esenciales de conectividad al mundo rural, quienes más cerca están de los usuarios y sus necesidades. Porque es un progreso compartido.
Por eso, Conéctate35, que forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, es un servicio gestionado como operador mayorista por Hispasat, pero está comercializado hacia el cliente final por una red de operadores minoristas adheridos al Programa como colaboradores fundamentales en la implantación del servicio.
Los satélites de Hispasat, aportan conectividad a estas zonas rurales, sin opciones de conexiones de calidad por medios terrestres. Y los operadores minoristas, sin necesidad de gran infraestructura o inversión, pueden ofrecer internet de calidad, de alta velocidad, a los clientes rurales.
Conéctate35 es un servicio de internet subvencionado, que tiene un coste fijo reducido de 35€ al mes, impuestos indirectos incluidos, y permite al usuario disponer de alta velocidad a 200 Mbps, sin requisito de permanencia. El importe de la instalación, los equipos y la puesta en marcha del servicio está cubierto en su totalidad. Pueden consultarse los requisitos para beneficiarse de este servicio en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) También en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)
Los operadores interesados en adherirse al Programa, para comercializar Conéctate35, pueden informarse contactando en altasprogramaunicorural@hispasat.es