El hotel rural y el restaurante en un lugar pintoresco se enfrenta sin herramientas a estos cambios si no tiene una dirección de correo electrónico, una página web o el acceso a un sistema de pagos y cobros que le permita exigir una señal a sus futuros clientes.
A las oportunidades que ofrece internet para los alojamientos y restaurantes rurales hay que sumar las ventas para los productos artesanales. Internet abre un mercado inmenso porque es un escaparate al mundo. Las pymes y los negocios de autónomos conforman la mayor parte del tejido económico de la España rural, por lo que mejorar su competitividad, sin depender del espacio físico en el que se encuentran, es una oportunidad notable, una herramienta de crecimiento y desarrollo comercial.
De hecho, en el crecimiento y la facturación del comercio electrónico en España no ha dejado de aumentar de forma significativa en los últimos años. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las ventas por internet superaron los 23.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, según datos de CNMC Data.
La pandemia y el Covid-19 aceleraron este proceso y se espera un aumento del 5,4% en España para 2025. Cada vez hay mayor número de compradores online y mayor gasto de promedio por persona.
Por primera vez se han superado, con un aumento del 12,8% interanual en la facturación, y superando los 30 millones de compradores, porque seis de cada diez internautas ya ha hecho al menos una compra por primera vez. La mayor parte de las operaciones que se realizan son el pago de impuestos, solicitud de licencias y otro tipo de gestiones con la administración. Y, por supuesto, el turismo, las reservas de hoteles y restaurantes, el acceso a parques naturales y temáticos… el ocio en todas sus vertientes.
La venta a través de internet supone por tanto una gran oportunidad de crecimiento para las empresas, las pymes y los negocios de autónomos. Pero sobre todo es una herramienta para mejorar la gestión de las cuentas, las relaciones con la Administración y el trato con los clientes. Es decir, una mejora en eficiencia para los negocios que funcionan con pocos medios y conforman la mayor parte del tejido económico de la España rural. Por este motivo, internet es una ayuda para mejorar su competitividad, sin depender del espacio físico en el que se encuentran.
Conectividad como reto
No obstante, la digitalización como estrategia para un negocio rural puede hacerse cuesta arriba cuando esta adaptación al mundo online depende de conexiones que no son fiables. Impulsar la transformación digital y fomentar el comercio electrónico, con internet por debajo de velocidades de 50 Mbps, no es el mejor de los arranques para una estrategia de venta online efectiva.
La tecnología ha resuelto este problema para facilitar la vida de los ciudadanos y ofrece acceso a internet estable y rápido por medios alternativos a la fibra óptica. Por esto, incorporar esta función a la economía rural, a su tejido productivo, a sus negocios y pymes, y al trabajo de los autónomos, es ineludible. Se impone buscar soluciones que aborden estas dificultades en la conectividad, para afrontar el futuro y buscar la prosperidad del mundo rural.
Internet satelital y Conéctate35
Implementar programas y aplicaciones online para la gestión de pagos en los negocios rurales, a un coste asequible, ya es hoy posible con el servicio Conéctate35.
Se trata de un servicio de internet subvencionado de Alta Velocidad (200 Mbps), operado por Hispasat, que pretende ser una solución para el mundo rural español con problemas de conexión. Cubre el 100% del territorio y, al ser un servicio subvencionado, cuenta con un precio fijo reducido de 35€ al mes, impuestos incluidos. Tiene además el atractivo añadido del coste cero para equipos, instalación y puesta en marcha del servicio, no requiriendo permanencia.
Conéctate35 es operado gracias a la capacidad satelital de Hispasat y está comercializado para el cliente mediante los operadores minoristas, adheridos a este servicio. Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Toda persona interesada en contratar este servicio de internet vía satélite Conéctate35, puede consultar los requisitos y encontrar la información detallada en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) Si se prefiere, también en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)