8 de mayo de 2025
Ofrece la banda ancha por satélite a la España vaciada
Los habitantes de los pequeños municipios y áreas rurales de la llamada España vaciada, solían tener el elevado coste que les suponía el acceso a servicios como internet.
¿Qué apoyo puedo pedir a la Unidad de Verificación del Programa de Ayudas?
Escrito por: Conéctate35
Generar un impacto positivo en las zonas rurales de España gracias a la tecnología siempre ha sido parte principal de la labor de los operadores locales que desarrollan su trabajo en pueblos y áreas remotas de nuestro territorio.
Ellos llegaron en muchos casos en primer lugar hasta estas zonas con sus servicios iniciales. Eran zonas en las que no contaban con conexiones e infraestructuras de calidad y que siguen sin contar con ellas, la mayor parte de las veces porque no se consideraban rentables.
Poder ofrecer que se mantenga una buena conectividad y un internet confiable de alta velocidad a sus clientes de estas áreas rurales, en tiempos de hiperconectividad como los que vivimos, es un salto cualitativo al que muchos de los operadores locales o minoritarios deben enfrentarse.
Para todos ellos tiene respuesta Hispasat, que con su servicio Conéctate35, les ofrece como operador mayorista un internet subvencionado de alta velocidad gracias a sus satélites geoestacionarios, para que ellos puedan a su vez proporcionarlo a sus propios clientes. Esto es posible gracias al Programa UNICO Demanda Rural del Gobierno de España, que busca solventar las brechas digitales que aún se dan en ciertas zonas rurales de nuestro país y del que Hispasat es el operador mayorista.
El proceso funciona de la siguiente forma: Hispasat, con su capacidad satelital y su tecnología avanzada ofrece a operadores minoritarios adherirse a la iniciativa gracias a la que nació este servicio. Una vez adheridos, los operadores podrán ofrecer a su cliente final el contratar con ellos el acceso a internet de calidad, vía satélite, a una velocidad de 200 Mbps y por un precio final fijo al mes de 35€, impuestos incluidos, a su cliente final. Por su parte, cada operador adherido deberá pagar a Hispasat 16,68€ por cada servicio que contrate.
Dar fluidez al proceso y conseguir un contacto directo e instantáneo con los operadores minoristas, es una de las claves de este servicio de Hispasat. Para ello se ha creado la Unidad de Verificación de Ayudas (UVPA), que permite a los operadores contar con el apoyo de la empresa para agilizar todo lo relativo a los trámites de las ayudas y altas de usuario. Con la UVPA, Hispasat pone a disposición de los operadores minoristas las herramientas y la tecnología necesaria que le facilitarán automatizar el proceso, y así poder centrarse en la puesta en marcha rápida del servicio solicitado por el usuario final. Para ello, el operador minorista interesado puede remitir un correo a la siguiente dirección altasprogramaunicorural@hispasat.es
El apoyo de Hispasat a los operadores adheridos al programa es constante de forma que pueden disponer de soporte las 24 horas al día, 7 días a la semana y durante todo el año.
La garantía del servicio de Hispasat con los operadores del Programa se refleja igualmente en el mantenimiento, pues está monitorizado de manera permanente y automatizada la infraestructura de la red y de todos los sistemas de la misma. Una tranquilidad y fiabilidad en el servicio que es garantía de atención y que sin duda puede ser trasladada del operador minorista al cliente final, como último eslabón de la cadena en el proceso.
El Programa UNICO Demanda Rural es una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que tiene como fin llevar internet de banda ancha a todo el territorio español. El Programa, que se comercializa con el servicio Conéctate35 y del que Hispasat fue elegido como operador mayorista, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
El Programa está destinado para zonas en las que la velocidad de conexión por redes terrestres se encuentre por debajo de los 50 Mbps. Estas zonas pueden consultarse en la web del Programa (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX)
8 de mayo de 2025
Los habitantes de los pequeños municipios y áreas rurales de la llamada España vaciada, solían tener el elevado coste que les suponía el acceso a servicios como internet.
28 de agosto de 2025
Vivir en zonas rurales poco pobladas, aisladas a veces, en pueblos cercanos a entornos naturales o en la montaña, no tiene por qué ser monótono.
7 de julio de 2025
Beneficiarse de las conexiones a internet, de todo tipo de objetos y dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana, lo que llamamos el Internet de las Cosas (IoT), hace tiempo que dejó de ser considerado como algo novedoso.