Blog

La contribución medioambiental de internet vía satélite

La contribución medioambiental de internet vía satélite

Escrito por: Conéctate35

La solución satelital para las conexiones en el ámbito rural ha supuesto, desde sus inicios, una contribución fundamental y de entre todos los aspectos de la misma, el de la sostenibilidad tiene un papel destacado.

La contribución medioambiental de internet vía satélite

Porque el internet satelital es primero, medida de progreso tecnológico, traducido en una mejora real de la vida de las personas de estos entornos que, gracias a ello, no se han visto despobladas ni desprovistos de oportunidades. 

Las telecomunicaciones son desarrollo económico y social, la conectividad es progreso. Pero que todo esto llegue a las personas de la España rural también ha evitado desplazamientos físicos a la ciudad y el abandono de los pueblos. Y disponer de redes de comunicación estables, seguras y fiables está ayudando a que no se abandonen trabajos tradicionales relacionados con la naturaleza y el medio ambiente como el pastoreo, la agricultura, la artesanía local y la producción alimentaria de raigambre ancestral en muchos casos. Sin olvidar que las herramientas digitales permiten también el teletrabajo desde casa, disminuyendo la huella de carbono y los viajes innecesarios.

Para todo ello es el internet satelital una oportunidad única, capaz de impulsar lo tradicional y sostenible como tejido productivo, con su despliegue llegando al 100% del territorio rural, con todo el beneficio que eso supone.

Sostenibilidad sin impacto visual

Equilibrar progreso y sostenibilidad es una contribución que, por otra parte, el internet vía satélite consigue por su propia naturaleza. No depende de infraestructura terrestre de gran impacto sobre el paisaje, como grandes torres repetidoras o cableado masivo, lo que sería una contaminación visual y alteración del entorno rural importantes. Incluso muchas veces han provocado accidentes con los animales que se encuentran libres en estos ecosistemas.

Y es que, esta tecnología y su instalación reducen sensiblemente el impacto sobre el paisaje. Las antenas satelitales son de pequeño formato y pueden instalarse aprovechando pequeñas estructuras que ya existan, como las cabañas de pastores o los refugios de montaña. Nada de grandes postes sobre las bellas montañas.

Por otra parte, además de ser una instalación menos invasiva para el entorno, el internet por satélite permite un tiempo de montaje menor. Al no requerir de infraestructura terrestre de alto impacto, la colocación de la antena satelital puede hacerse en pocas horas. Y configurar y conectarse después a internet el usuario es cuestión de unos minutos. 

Se hace posible en suma tener conectividad de alta calidad, sin dañar paisajes y entornos medioambientales de igual calidad, que debemos cuidar y preservar.

Conectividad y soluciones ecológicas

La conectividad vía satélite es clave, asimismo, para implementar soluciones ecológicas con destino a las empresas e industrias ligadas al medio ambiente y los trabajos en las zonas más rurales.

Vigilar flora y fauna amenazada, evaluar y controlar riesgos ambientales (emisiones contaminantes, incendios forestales, talas ilegales), evitar el desperdicio de recursos naturales, estudiar el clima. En definitiva soluciones que permiten tomar decisiones sostenibles, recabando datos, evaluando riesgos y trabajando para prevenir desastres y preservar nuestro ecosistema.

Las oportunidades que la conectividad satelital proporciona a la sostenibilidad son muchas, verdaderas contribuciones para cambiar la vida rural desde la tecnología. Una garantía que con Conéctate35 ya puede llegar a ese ámbito rural español, que aún tiene problemas de conexión o no dispone de comunicaciones e internet de calidad.

Para dar respuesta a esta brecha digital y permitir un despliegue universal del internet satelital, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública puso en marcha el Programa ÚNICO Demanda Rural, del que Hispasat es operador mayorista mediante el servicio Conéctate35, y que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Con esta iniciativa, se proporciona acceso a internet a precio reducido y de calidad vía satélite, a una velocidad de 200 Mbps y por 35€ al mes para el usuario. La cobertura alcanza la totalidad del entorno rural y territorio español.  

Para contratar el servicio Conéctate35, de internet barato en España, pueden consultarse los requisitos en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) o en esta aplicación (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)

Compartir

También te puede interesar