Poder recurrir a zonas urbanas de acceso público a internet, al aire libre o en recintos como bibliotecas, aulas, entidades culturales o museos, era aún extraño. Hoy nos sorprende que no hubiese conexión, porque la damos por segura siempre.
Hasta llegar a hoy día, donde los espacios sin conexión son lo extraño, hemos pasado incluso por etapas en las que acudíamos a cibercafés para poder conectarnos a internet y pagábamos por su uso mientras consumíamos en su bar. La moda de los cibercafés se extendió por todos lados, pero seguía teniendo el inconveniente de no ser económicamente accesible para todos y planteaba ciertos problemas de seguridad en la navegación.
Democratizar la conectividad digital
Hacer accesible internet a todas las personas, que pudiesen disfrutar de comunicaciones online y explorar webs, sin importar su nivel económico, incluso hacerlo de manera gratuita, se fue imponiendo como meta en nuestra sociedad.
En este proceso han tenido un papel fundamental recintos públicos de acceso libre para el ciudadano como bibliotecas municipales o los populares centros y puntos de acceso a tecnologías de la información y comunicación como los conocidos Guadalinfo o Vuela, entre muchos otros. Pero en muchos casos, especialmente en los de pequeños pueblos aislados de la España rural, persisten hasta hoy en día verdaderos problemas de conexión, debido a su ubicación y a su escasa población, por lo que disponer de internet en estos espacios actúa como garantía de conectividad para quienes sufren esta desventaja.
Implementar conexión gratuita en bibliotecas públicas y/o municipales en estas áreas despobladas sigue siendo la mejor de las inversiones en el futuro de un pueblo o zona rural. Son centros de estudio, de lectura, de consulta, y con internet son además lugares desde los que abrirse al mundo y conectarse con él.
Conéctate35 y la inclusión digital
Pero un mundo cada vez más digitalizado, no siempre puede darse por sentado que tener internet por las conexiones terrestres habituales es tan sencillo como tan solo quererlas. Aún hay pequeños pueblos y zonas de la España rural que tienen dificultades para conseguirlo.
Para ellas, para esas bibliotecas rurales sin conexión y que deben seguir siendo faros de enseñanza y acceso a conocimientos, lugar donde investigar y, para algunas personas incluso, lugar en el que aprender a usar internet o acceder a recursos digitales para el estudio, existe Conéctate35. Un servicio de internet satelital subvencionado, operado por Hispasat y comercializado por una red de operadores minoristas de toda España adheridos al servicio. Permite disponer de banda ancha y velocidad a 200 Mbps, a un precio reducido de 35€ fijos al mes, impuestos incluidos.
Como usuario, acceder a servicio es muy sencillo, tan solo debe comprobarse si se está en zona elegible, en este enlace: Mapa visor cartográfico de zonas elegibles Deben ser municipios o áreas donde la cobertura fija de que se disponga sea menor a 50 Mbps. Si se comprueba que, a pesar de cumplir con este requisito, la zona no aparece como elegible, debe comunicarse la incidencia en el buzón UNICO-DR@economia.gob.es
Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Se trata de una apuesta social por la conectividad rural y para hacer frente a la brecha digital de la llamada España vaciada. Una iniciativa que forma además parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea.
Este servicio de internet satelital Conéctate35 permite llegar al 100% del territorio español y tiene la ventaja añadida de tener cubiertos, como servicio subvencionado, todos los gastos de equipos, instalación y puesta en marcha, no requiriéndose tampoco permanencia.
Todos los detalles e información para operadores interesados en adherirse al programa y comercializar el servicio pueden consultarse en el correo altasprogramaunicorural@hispasat.es Para atenderlos a ellos, Hispasat cuenta asimismo con una Unidad de Verificación de Ayudas (UVPA), que guiará al operador para tramitar todo lo relacionado con las ayudas y altas de los usuarios que los contraten.