Las entidades públicas rurales (ayuntamientos, delegaciones y corporaciones) suelen enfrentarse a los procesos administrativos con desventaja frente a las situadas en grandes ciudades o en zonas más urbanas. En particular, los ayuntamientos se esfuerzan por hacer llegar a los ciudadanos servicios públicos de calidad y eficientes, realizando un esfuerzo para facilitar la gestión en trámites administrativos y proporcionar una experiencia satisfactoria al ciudadano.
Sin embargo, modernizar la administración pública en municipios del mundo rural pequeños, alejados, con poca población, supone más que un esfuerzo. Implementar soluciones tecnológicas para mejorar la atención al ciudadano se evidencian a veces como imposibles. La falta de infraestructura que sostenga tal avance no lo permite. La despoblación y el abandono del mundo rural ha ido dejando brechas respecto a las ciudades que, afortunadamente, no en todos los casos están siendo definitivas.
Ayuntamientos y conectividad digital
Gestionar un pequeño pueblo de 400 habitantes puede ser tan complejo como hacerlo en una ciudad de 100.000 personas. Administrativamente deben ejecutarse o tramitarse las mismas cosas: citas para la atención al ciudadano, realizar papeleo habitual en tesorería, efectuar solicitudes y trámites, atender en servicios sociales, etc. Que el municipio sea más pequeño no lo hace menos complicado.
Por eso facilitar los procesos administrativos, la atención al ciudadano, los distintos trámites en el Ayuntamiento y en otras entidades locales, es decir, que haya menos trabas burocráticas, requiere implementar herramientas que mejoren la vida de los ciudadanos y de paso que faciliten el trabajo de las entidades públicas y sus trabajadores.
Entre todas estas herramientas, la conectividad digital tiene, en su rol rural, un protagonismo fundamental. La oportunidad tecnológica de disponer de internet de calidad es vital en estos casos, porque gracias a la conectividad la eficiencia de lo público se multiplica y el beneficio al ciudadano se hace realidad.
La atención a las personas con cita previa que han conseguido online, las auto tramitaciones que agilizan tiempos de espera, los paneles digitales que hacen las veces de ventanillas de información o anuncios importantes… todas son mejoras posibles gracias a la conectividad digital y a internet.
Conectar vía satélite
Pero decidir implementar estas mejoras en la prestación de servicios municipales no siempre es fácil, en particular en aquellos municipios rurales o ubicaciones alejadas que carecen de internet, o el que tienen y al que pueden acceder por conexiones terrestres habituales, es de mala calidad.
Para todos ellos, el servicio de Hispasat Conéctate35 es la mejor opción. Se trata de un servicio subvencionado de internet vía satélite de alta velocidad a 200 Mbps y por un precio fijo de 35€ al mes, impuestos incluidos. Con el atractivo añadido de estar disponible y cubrir el 100% del territorio español y su entorno rural. Porque buscar la mejora en la inclusión ciudadana, en su calidad de vida, mediante buenos servicios municipales que los ayuden, es posible también gracias a la conectividad de los satélites de Hispasat.
Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital, que cuenta con financiación de la Unión Europea, pensada para llevar internet al mundo rural español con problemas de conexión por medios terrestres.
Como servicio subvencionado, Conéctate35 tiene cubiertos todos los gastos derivados de equipos, instalación, alta y puesta en marcha del mismo. Y, aunque operado por Hispasat, está comercializado por una red de operadores minoristas adheridos a UNICO Demanda Rural.
Toda persona o entidad interesada en contratar el servicio Conéctate35, puede consultar los requisitos en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) Si lo prefiere, también puede hacerlo en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa) La contratación del servicio no requiere de permanencia.