Blog

Internet por satélite, la única forma de conectividad ubicua

Internet por satélite, la única forma de conectividad ubicua

Escrito por: Conéctate35

Hoy en día cualquier persona tiene capacidad de acceder a internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Internet por satélite, la única forma de conectividad ubicua

No existen restricciones geográficas si se disponen de los medios para conectarse. Para el acceso a la red no importa la ubicación del usuario, ya esté en un área urbana rural o en cualquier rincón del planeta.

Además, esta conectividad es consustancial a nuestra vida diaria, inseparable de ella. Estamos rodeados de una gran cantidad de dispositivos conectados a internet y conectados a la vez entre sí. Ordenadores, tablets, smartphones, altavoces y electrodomésticos inteligentes, relojes, sistemas de vigilancia… todos dibujan un entorno a nuestro alrededor gracias al cual tenemos acceso a servicios, información y otras comodidades en cualquier momento y lugar. Nos facilitan la vida.

Cuando hablamos de todo esto, estamos haciendo referencia a la llamada “conectividad ubicua”, esa capacidad de acceder a internet, a la red global, en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, algo crucial para el desarrollo económico y el progreso de las sociedades. Un motor que ha puesto en marcha el crecimiento, el avance de los pueblos. Porque cierra brechas, permitiendo el acceso a recursos educativos, médicos, comerciales, de empleo; todos importantes para dibujar un futuro próspero y digno para todas las personas, sin importar dónde se encuentren.

Alcance y cobertura globales

Una de las características que define la “conectividad ubicua” es que no está limitada por la infraestructura física. Por eso puede decirse que internet por satélite es la única forma de conectividad a la que se puede llamar de tal forma. A diferencia de las conexiones tradicionales (fibra óptica, 4G/5G), que necesitan de redes de cables y estaciones base en tierra firme para proporcionar acceso a internet, en su forma satelital no necesita de ubicaciones concretas o infraestructuras limitadas por lo terrestre, tan sólo el equipamiento de usuario.

Los satélites cubren todo el planeta, hasta el lugar más recóndito, lo que es un verdadero ejemplo de “conectividad ubicua”. Su alcance es global, su cobertura universal. Áreas remotas, zonas rurales alejadas, parajes entre montañas, islas alejadas… los satélites están en el espacio, no hay barreras físicas que dificulten el acceso de estos lugares a la conexión. La conectividad es posible en cualquier parte donde el usuario y su antena tenga línea de visión con el cielo, con el satélite. Por eso, si ves el cielo puedes tener internet.

Conectividad en toda la España rural

Apostar por el potencial de una conectividad eficiente como la del internet satelital, por esa “conectividad ubicua”, superando distancias, obstáculos ortográficos y localizaciones distantes, es precisamente el fin del servicio Conéctate35 de Hispasat, diseñado para llevar internet a precio reducido a la España rural (cubre el 100% del territorio), donde no se dispone de fibra. Se trata de un servicio de internet subvencionado, con velocidad de 200 Mbps, a un precio fijo reducido de 35€, impuestos indirectos incluidos, -al mes para el usuario-, que cuenta además con todos los gastos cubiertos para equipos, instalación y puesta en marcha del servicio.

Conéctate35 forma parte del Programa ÚNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Es un servicio operado como mayorista por Hispasat, líder europeo en telecomunicaciones, gracias a la garantía de su red satelital, siendo un servicio comercializado hacia el cliente final por una red de operadores minoristas adheridos al Programa.

Gracias a la capacidad satelital de Hispasat, estas zonas rurales aisladas y de difícil acceso, que no tienen opciones de conectividad tradicional, no precisan de grandes inversiones ni complejas instalaciones. Los operadores minoristas pueden ofrecerles la opción viable de la conexión satelital, más fiable incluso que la conexión tradicional, pues tiene más que demostrada su resistencia cuando las conexiones tradicionales se ven interrumpidas en caso de daños en las infraestructuras terrestres, por ejemplo, por accidentes o imprevistos (algo más frecuente de lo que pueda parecer en el ámbito rural). Una opción insustituible cuando hablamos de acceso total a internet, una verdadera “conectividad ubicua”.

Los operadores interesados en adherirse al Programa, para comercializar Conéctate35, pueden obtener toda la información de interés contactando en altasprogramaunicorural@hispasat.es

Compartir

También te puede interesar