Porque son tantas y tan múltiples las posibilidades que la conectividad digital nos permite en nuestros días, que puede hablarse de ella, incluso, como garantía para que el acceso a derechos universales como la educación o la sanidad queden garantizados. Hasta en la zona más remota o más aislada.
Por eso el impulso definitivo a la digitalización de los entornos rurales y la reducción de la brecha digital en ellos, debe ser siempre una iniciativa primordial. Ofrecer soluciones para un futuro sostenible, con acceso a todos los recursos y con buena comunicación. Un futuro en el que se abren todas las posibilidades, incluso para quienes se encuentran en territorios donde no llegan algunas infraestructuras. Porque lograr que la conectividad llegue al 100% del territorio de un país es conseguir hoy día la verdadera vertebración de su sociedad.
Que nadie quede atrás y que tenga garantizadas todas estas posibilidades, gracias al acceso que las conexiones de calidad le ofrecen, es el objetivo precisamente de Conéctate35 y el Programa ÚNICO Demanda Rural, destinados al territorio español.
Cobertura asegurada en tu pueblo
Conéctate35 es el servicio puesto en marcha por Hispasat con el que, haciendo uso de sus satélites y ejerciendo como operador mayorista de telecomunicaciones, se busca acabar con los problemas de conexión a internet en las zonas rurales más aisladas de España, territorios despoblados y pueblos alejados de las grandes ciudades de referencia. Este servicio da forma práctica al Programa ÚNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El funcionamiento de la infraestructura satelital de Hispasat permite una cobertura asegurada hasta en el pueblo más remoto, pues alcanza el 100% del país. Ello garantiza la conectividad que nos asegura que tengamos el acceso a un buen número de servicios, a la Administración, a efectuar distintos trámites cuando lo necesitemos, a implementar soluciones prácticas en el día a día de muchas personas que hasta ahora no le hayan sido posibles, como el teletrabajo, el acceso a la telemedicina, el control de explotaciones agrícolas o ganaderas, etc. Porque muchas son las posibilidades que se le abren al mundo rural español con la banda ancha de alta velocidad del servicio Conéctate35 de Hispasat.
Precio fijo reducido e instalación subvencionada
Este acceso universal a internet de calidad que proporciona Conéctate35, tiene además una clave para conseguir con más seguridad la conectividad y la vertebración de territorios en esa España “vaciada”: su precio reducido por el consumo y la gratuidad de los equipos y la instalación.
Y es que el servicio ofrece internet vía satélite de alta velocidad de 200 Mbps por sólo 35€ al mes, además de una subvención de hasta 600€ para cubrir todos los costes derivados del alta, los equipos que se necesiten, la instalación y la puesta en marcha del servicio.
Para mayor comodidad del cliente particular y del usuario, Hispasat, como operador mayorista del Programa, ha trazado una red de operadores minoristas locales, adheridos a Conéctate35, de forma que sean ellos los que se encarguen directamente de atender a los clientes. Se asegura así mayor rapidez y eficacia, al ser estos operadores minoristas los que mejor conocen cada zona de instalación y sus peculiaridades. Nunca fue tan fácil para el mundo rural acceder al resto del mundo.
El servicio Conéctate35 puede contratarse hasta el 31 de diciembre de 2027 y para acceder al mismo, la cobertura de conexión con tecnología terrestre de que disponga el usuario o que pueda contratar, debe estar siempre por debajo de los 50 Mbps. Si se quiere salir de dudas sobre si una determinada zona tiene o no estas características, y por tanto puede solicitarse este servicio, puede consultarse en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX).
También puede hacerse a través de esta aplicación (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa).
Si como usuario o futuro cliente se identificase durante esta consulta que se encuentra en una zona que cumple con los requisitos exigidos para solicitar el servicio, pero no se le permite acceder al mismo, debe comunicarlo a través de un email al correo UNICO-DR@economia.gob.es, indicando la referencia catastral de 14 dígitos de la zona para la que solicita el servicio.