Una ubicación maravillosa, entre bosques y altas montañas, donde las tierras agrícolas, el ganado y sus productos daban la felicidad a nuestros mayores. Con un atractivo que sus lugareños, los que quedan de entonces y otros que han ido llegando, reivindican sin dudar un segundo.
Porque su compromiso es reivindicarlo, un compromiso social, de puesta en valor de sus tierras y también de sus costumbres. Como muchos otros pueblos, aspiran a que no se pierda todo el legado que han recibido a lo largo de los años. Por eso trabajan defendiéndolo, dándolo a conocer como cultura que es, como historia que han heredado y que no debe perderse.
Asociaciones culturales, grupos de artesanos, agrupaciones históricas y hermandades centenarias pueblan el ámbito rural de nuestro país, en muchas ocasiones con poco eco para su trabajo y en otras, con serios problemas para darse a conocer. Pero amplificar el compromiso social que supone defender estas costumbres, el legado que hemos recibido todos, en mayor o menor medida, que no se pierda todo y conectar con el presente, tiene hoy el mágico aliado de lo digital, internet y la conectividad.
Internet transforma vidas
El impacto de internet en cualquier faceta de la vida es sobradamente conocido: facilita el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento y permite dar mayor visibilidad a realidades que, de otro modo, quedarían relegadas. Por ello, aquellas comunidades remotas que hasta entonces no contaban con una herramienta que les sirviera de altavoz a la hora de darse a conocer, han encontrado en internet la solución perfecta para dar a conocer sus productos, su tierra, sus problemas y sus reivindicaciones.
Pero, por eso mismo, la falta de internet puede constituir un generador de desigualdad frente a la sociedad conectada, condenando al mundo rural al estancamiento y la irrelevancia. No tener forma de acceder a este importante recurso, a una herramienta de tal calibre, no disponer de un internet de calidad donde más se necesita, hace insostenible cualquier realidad en esta era digital.
En este escenario, el internet satelital juega un papel clave. No depende de conexiones terrestres fijas, cuyo costoso despliegue es el culpable de que el mundo rural carezca en muchas ocasiones de internet de calidad. Porque muchos pueblos y ubicaciones remotas carecen de ellas y el internet satelital puede proporcionarles una conexión estable, lo que es un lujo donde nunca ha habido cobertura ni posibilidades reales de buena conectividad. Ahora pueden disponer de él mediante satélites, que no dependen de cables ni grandes infraestructuras en tierra. Una solución a la medida del ámbito rural, acortando distancias, conectando los pueblos con el resto del mundo y, en definitiva, ofreciendo oportunidades a estas zonas desatendidas.
Capacidad satelital de Hispasat
Internet de banda ancha satelital es precisamente el beneficio que ofrece Hispasat, gracias a su servicio subvencionado Conéctate35. Conexiones rápidas (200 Mbps) que cubren el 100% del territorio español y su población, y servicio operado gracias a su amplia red de satélites. Por 35€ al mes, impuestos incluidos, y con los gastos cubiertos para equipos, instalación y puesta en marcha del servicio, cualquier punto de la España rural que disponga de conexiones terrestres fijas por debajo de los 50 Mbps, puede contratarlo.
Conéctate35 forma parte del Programa UNICO Demanda Rural, una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Es un compromiso social con el mundo rural español, que busca acabar con la brecha digital en zonas de baja densidad poblacional y ubicación remota. Zonas a las que no han llegado conexiones de calidad y a las que internet vía satélite ayudará, sin duda, a dar voz y amplificarla. Satisfacer las necesidades de estas comunidades será ahora más fácil gracias a este servicio. También sus posibilidades futuras.
Conéctate35 está operado por Hispasat y comercializado para los clientes finales por una red de operadores minoristas, adheridos al Programa UNICO. Cuenta además con la ventaja de no requerir compromiso de permanencia. Los usuarios interesados en contratar este servicio de internet vía satélite, pueden consultar todos los detalles, los requisitos y la información detallada en este enlace: (UNICO Demanda Rural 2024 - WEX) Si lo prefieren, también en esta aplicación: (Portal de Ayudas del Mº de Transformación Digital - Compruebe si se puede acoger al programa)
Si consideran cumplir los requisitos para poder contratar el servicio y a pesar de ello, su zona o municipio no aparece como tal en la relación de ubicaciones elegibles, puede comunicarse mediante un email a UNICO-DR@economia.gob.es, indicando la referencia catastral de la zona para la que se quiere contratar el servicio.